Cuenta la leyenda que una noche, la carreta de un contrabandista rompió un eje partiendo una piedra que guardaba en su interior una roca brillante de un color azul muy intenso.
Ya en 1860 se tenía idea del valor de las ágatas y amatistas que comenzaron a llegar desde el Catalán a Salto para ser embarcadas río Uruguay abajo.
En la cuenca del arroyo Catalán Grande, en el valle que conforman los arroyos Seco, Tres Cruces y Cuaró y en las laderas de las cuchillas Yacaré, Cururú, Belén y Catalán, existen prolíficos yacimientos de piedras semipreciosas, sobre todo ágatas y amatistas.
Escasos cinco metros de espesor forman la capa de mineralización que despunta en las laderas de las cuchillas y reaparece del otro lado de la elevación.

La explotación se realiza de dos formas: a cielo abierto, con explosivos que detonan en sectores rompiendo la geoda; y cavando túneles: al llegar a la piedra se ausculta con una herramienta de precisión para observar su interior y luego una pólvora especial detona su contorno sin dañarla.
Geodas: Roca basáltica de forma aovada que encierra en su interior las diferentes piedras que luego se comercializan según su valor.
Para la extracción de las geodas se utiliza escasa maquinaria, y la producción, que se efectúa en pequeños talleres de tallado de tipo artesanal ubicados en la capital artiguense, ocupa un lugar ínfimo en el valor agregado departamental.
Sin embargo, la gran valoración que tienen las ágatas y amatistas, sobre todo en los mercados externos, supone una importante fuente de ingresos para el departamento.
Más del 5% de la producción minera a nivel del interior del país se centraliza en Artigas.
Las ágatas y amatistas se encuentran en cavidades de rocas basálticas ubicadas en la unidades geológica denominada Formación Arapey, que se extiende a lo largo de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Tacuarembó.
La producción: El promedio de producción de ágatas es algo superior a 130 toneladas anuales, en tanto que cada año se producen alrededor de 75 toneladas de amatistas.
Mercados externos: Entre 1977 y 1995 se exportaron a más de 40 países ágatas y amatistas en bruto y procesadas por un monto superior a los 10 millones de dólares.

Muy buena informacion!! De seguro este verano voy para Artigas!!
ResponderEliminarque valor tiene la tonelada?
ResponderEliminarNecesito un sitio webb para comprar amatistas en uruguay, o una tienda online si alguien sabe y me da esa informacion se lo voy a agradecer.
ResponderEliminarhttp://piedrasamatistas.wix.com/artigas
Eliminarquisiera contactar con productores o proveedores de objetos de amatista y agata.
ResponderEliminarEstamos interesados en importar desde Paraguay
Favor contactar a este mail: w.direnna@gmail.com
que cantidad necesita hermano paraguayo?
EliminarHola Carlos Pérez cuánto puede salir costando 5 kg de piedras amatistas.. Soy de Peru.
EliminarQuisiera visitar estas minas estoy en paysandu
ResponderEliminar098721379 tour minero de amatistas
EliminarHola, te molesto para preguntarte como puedo hacer para llegar a lo yacimientos de piedras y cual es el mejor para visitar, en turismo voy para Artigas y me parece muy interesante la propuesta. Agradezco la información que pueda enviarme. Muchas gracias
ResponderEliminarSaludos Rosario
098721379
Eliminarhola buenas tardes quisiera saber los precios para poder importar para aruba..... cual seria el medio de entrega y los costos por favor contactar al enders_suarez@hotmail.com o por wasat +297562-0630
ResponderEliminarNecesitaría ponerme en contacto con algún proveedor d piedras xra poder comprar. X favor si alguien m puede contactar les agradezco slds desde Colonia
ResponderEliminarHola Alvaro. Te cuento, pienso viajar en breve con mi esposa a las Termas de Daymán, pero me gustaría dedicar un día o más, para visitar Artigas y en especial visitar las minas de piedras semi preciosas. Me dijeron que el viaje Salto-Artigas es bastante solitario e inhóspito. ¿Es posible hacerlo en ómnibus y que, una vez en la ciudad de Artigas encuentre alguna forma de que me trasladen y guíen a las minas?. Mi correo es wamy333@gmail.com. Desde ya agradezco tu respuesta
ResponderEliminarHola quiero 5 kilos para decorar una cascada de picina soy arquitecto de asuncion paraguay mi whapsapp 0962276720 codigo de paraguay 595
ResponderEliminarHola, quiciera saber Como llego a Las Minas de Piedras semi preciosas, si voy en bus desde montevideo, y cuales son los dias y horarios de tour ?? Gracias
ResponderEliminarHola!! En turismo queremos ir a conocer las canteras, los talleres y artesanos de piedras, vamos en auto podemos ir x nuestra cuenta o con quién debemos contactarnos
ResponderEliminarEspero tu respuesta gracias
Hola,me gustaria visitar la cantera, se puede?horarios ,ubicacion?
ResponderEliminarSe puede ir particular una familia?no en excursión? Y cuanto sale para recorrer la mina?
ResponderEliminarHola, les molesto para preguntar como puedo hacer para llegar a lo yacimientos de piedras y cual es el mejor para visitar, en fin de octubre vamos para Artigas y desearía visitar las minas. Agradezco la información que pueda enviarme. Muchas gracias
ResponderEliminar